Blogroll

martes, 29 de mayo de 2012

8. PORTADA

p { margin-bottom: 0.21cm; } LA EDUCACIÓN EN LOS AÑOS 60 PAU...

0.INTRODUCCIÓN

Introducción años 60 En este trabajo podemos observar como era la educación en España de los años 60. Todos los cambios educativos y sociales, y sus diferéncias. La Ley General de educación del 1970. Hemos podido averiguar cosas que no sabiamos a través de unas entrevistas  formuladas a personas que fueron alumnos en el periodo de 1960-1970. En estas entrevistas hemos visto la forma en la que castigaban antiguamente, y  las razones del porqué lo hacían.  Tambien vamos a ver la Ley General de Educación donde nos explica como  estaban divididos , la elección que podias tener una vez llegado BUP y como era  el pago por ir a la escuela. Pa...

martes, 8 de mayo de 2012

7.CONCLUSIONES

Conclusiones p { margin-bottom: 0.21cm; } p { margin-bottom: 0.21cm; } Hemos podido observar que a través de este tema los cambios en la historia se reflejan en  la vida de las personas. Las generaciones anteriores a la nuestra han luchado por ir a la  escuela en un mundo en el que el trabajo infantil estaba permitido y era la ocupación más  usual para los niños de clase trabajadora.  Han trabajado mucho más, han habido tantos cambios en el ámbito educativo que esta   muy diferenciado. Las leyes de educación han cambiado para adaptarse a los nuevos tiempos. En este caso, la  Ley General de Educación de 1970 establece que la educación en España será gratuita y  obligatoria para todos los niños y niñas, por primera vez en la...

6.RELACIONES ENTRE LOS CAMBIOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

p { margin-bottom: 0.21cm; }a:link { } Relaciones entre los cambios políticos y educativos Todos sus elementos o subsistemas están interrelacionados, la educación como parte de este sistema se ve influenciada por múltiples variables que la afectan y la estructuran de una manera particular. Cada sociedad ha organizado su educación dependiendo de su filosofía social, su cultura, su sistema político, las características de su población y sus modos de producción. Toda educación responde a la concepción de la naturaleza humana, de la sociedad y del conocimiento que se considere valida (es la filosofía social). Transmitirá los valores, pautas de conducta o comportamiento, costumbres y tradiciones y tipos de conocimiento acordes con la cultura predominante o hegemónica Toda educación...

viernes, 4 de mayo de 2012

1. SITUACIÓN EN ESPAÑA EN LOS AÑOS 60

p { margin-bottom: 0.21cm; }h3 { margin-bottom: 0.21cm; }h3.ctl { font-family: "Lohit Hindi"; }h4 { margin-bottom: 0.21cm; }h4.ctl { font-family: "Lohit Hindi"; }h2 { margin-bottom: 0.21cm; }h2.ctl { font-family: "Lohit Hindi"; }a:link { } 1. SITUACIÓN EN ESPAÑA EN LOS AÑOS 60 La Dictadura franquista al periodo de la historia de España correspondiente con el ejercicio por Franco o el caudillo de la jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo, esto es desde el final de la Guerra Civil Española en 1939, hasta su muerte y sucesión en 1975. En los años 40 la dictadura militar se afianzó mediante la represión política y económica de los opositores y mantuvo una política económica basada en la autarquía, provocada por la Segunda Guerra Mundial, en la que la dictadura franquista...

martes, 3 de abril de 2012

2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

La ley general de Educación La Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa fue impulsada por José Luis Villar Palasí, ministro de Educación español desde 1969. Fue una ley de gran alcance, que pretendió superar las contradicciones internas en las que había caído el sistema por sucesivas reformas sectoriales, insuficientes para responder al acelerado cambio social y económico de la España de aquellos momentos. Los planteamientos de la ley se inscribían en la tradición educativa liberal y suponían un reconocimiento implícito del fracaso de la educación autoritaria de los últimos 30 años. Esta ley estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años con la EGB, Educación General Básica, estructurada...

sábado, 3 de marzo de 2012

5.ENTREVISTAS DE LOS AÑOS 60

ENTREVISTA Nº1 Nombre: Mª Dolores         Apellidos: Pardo Vilaroig Edad:  49 Sexo: Mujer Fecha de nacimiento: 02-11-62 Lugar de nacimiento: Castellón Existian actitudes racistas en las aulas?: No, que yo recuerde Eran todos los colegios religiosos?: Si Como era la educación en los años 60?Era diferente a la de ahora?: Si, había más respeto hacia los profesores y la educación era mucho más severa. Se empleaban castigos físicos?: Si, la regla era una de ellas (la más común), también los tirones de orejas y los caños. Tienes alguna experiencia en tu vida de cuando ibas al colegio?: No, yo era una persona que pasaba desapercibida. Has ido a la universidad?Ha ido alguien de tu familia?Y alguno de tus...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | ewa network review